Al pasear por Hyde Park, o más concretamente, por Kensington Gardens, nos encontramos con la famosa estatua de Peter Pan. Una estatua que cuenta con más de 100 años de historia, y que igual no debería estar donde hoy está…
Muchas personas no saben que Kensington Gardens fueron los jardines que inspiraron al autor, J.M. Barrie, para empezar la historia de Peter Pan. Es más, la estatua se halla localizada en el punto exacto en el que Peter Pan «aterriza» en la primera versión, y fue colocada en ése lugar, nada más y nada menos, que por el propio autor en secreto una noche – ya que le fue denegado el permiso necesario para poder colocar la estatua allí.
Lo planeó todo meticulosamenete, ya que además publicó un artículo en el periódico The Times ese día, contándoles a los niños que en Kensington Gardens les esperaba una sorpresa… Y así, el 1 de mayo de 1912, «mágicamente» apareció la estatua de Peter Pan en Kensington Gardens.
Evolución de Peter Pan
J.M. Barrie fue un novelista y dramaturgo escocés, que tras ir a la Universidad de Edimburgo trabajó de periodista en Nottingham y en Londres.
Durante su estancia en Londres J.M. Barrie paseaba a menudo por Hyde Park y Kensington Gardens, y fue aquí donde conoció a la familia Llewelyn Davies, una familia que tenía 5 niños: George, Jack, Michael, Peter y Nico. Hizo una gran amistad con ésta familia y los niños, y fueron éstos niños jugando en Kensington Gardens los que inspiraron la historia de Peter Pan.
Peter Pan fue una historia que J.M. Barrie cambió y actualizó numerosas veces. Peter Pan apareció en su primera novela llamada «The little white bird» (1902) en la que Peter Pan vivía en Londres, no en el país de Nunca Jamás, y volaba desde su guardería hasta Kensington Gardens – aterrizando en el punto exacto donde hoy podemos encontrar la famosa estatua. Y en ésta primera versión, se daba por hecho que todos los niños eran mitad pájaro y mitad niño, y que era ésa la razón por la cual todos los niños, como era natural, podían volar. Cuando empezaron a ocurrir accidentes – niños tirándose desde las alturas para volar, J.M. Barrie introdujo los polvos de hada – y dejó muy claro que sin polvos de hada, los niños no podrían volar.
Más tarde, en la obra que escribió J.M. Barrie en 1904, Peter Pan o el niño que nunca crecía ya vivía en el País de Nunca Jamás con los niños perdidos, y eran amigos del hada Tinkerbell y aparecía también Wendy. El capitán Hook no fue añadido hasta más tarde, y es que J.M. Barrie creía que Peter Pan ya era lo suficientemente travieso para que la historia de Peter Pan fuese entretenida. Fue durante el ensayo de las obras de teatro cuando se le ocurrió la idea de meter la figura de un barco pirata, pero lo hizo porque le hacía falta un escenario diferente para la obra de teatro, pero así fue como acabó creando al Capitán Hook, que más tarde formaría parte de la novela.
Niños perdidos en la vida real
El hermano mayor de J.M. Barrie David (que se dice que era el favorito de su madre) murió de un accidente a los 13 años, y dicen que su madre entró en una depresión que dejaría a J.M. Barrie prácticamente sin amor de madre el resto de su vida. Tanto, que dicen que lo que el buscó siempre durante su vida en las mujeres era la figura de una madre, y hay quien dic que éste es el papel de Wendy en la novela de Peter Pan.
Los niños Llewelyn Davies perdieron a su padre en 1907, y poco después su madre, Sylvia, fue diagnosticada con cáncer. Al morir Sylvia, J.M. Barrie aparecía en el testamento como uno de los guardianes de los niños. J.M. Barrie copió el testamento de la madre de los niños ya que se lo tuvo que mandar a la madre de Sylvia. El testamento decía: «Lo que me gustaría es que Jimmy y Mary cuidaran de los niños…» (El primer nombre de Barrie, era James, y llamado Jimmy de forma cariñosa, Mary era la niñera). Y así, J.M. Barrie se encargó de los niños después de la muerte de sus padres.
Años más tarde, el biógrafo de J.M. Barrie miró el documento original y descubrió que ponía «Lo que me gustaría es que Jenny y y Mary cuidaran de los niños…” Siendo Jenny la hermana de Sylvia. No se supo nunca si fue un error de J.M. Barrie al transcribir el testamento, o si lo hizo a propósito…
George Llewelyn Davies murió en la I Guerra Mundial. 6 años más tarde, su hermano Michael se ahogó, y en 1960 Peter Llewelyn Davies se suicidió tirándose a las vías del metro en Londres.
El regalo de Peter Pan a los niños de Londres
En 1929 J.M. Barrie le dió todos los derechos de Peter Pan al hospital de niños de Great Ormond Street Hospital en Londres. Desde entonces, todos los beneficios ganados por la historia de Peter Pan – libros, películas, teatro… van al hospital.
Placa azul de JM Barrie en Londres
La placa azul de J.M. Barrie se encuentra en ésta dirección: 100 Bayswater Road, Westminster, W2.
3 comentarios
Hola cada vez que voy en Londres la primera cosa voy a Hyde Park a saludar mi amigo Peter Pan. Me encantó esta estatuas y su historia de Peter Pan.
Así siempre voy a saludar mi amigo Peter Pan en el hyde Park.
Les saludos muy atentamente.
Hola, ¡felicidades por la web!
Me parece que os habéis hecho un lío con los nombres de los cinco niños, ya que en realidad los nombres de los Llewelyn Davies son George, Jack, Peter, Michael y Nico. El Sr. Darling se llamó como el mayor de los hermanos, George; Jack y Michael, que eran el segundo y el cuarto, dieron nombre a los hermanos de Wendy (porque John y Jack serían dos formas del mismo nombre); Peter, que era el tercero, se usó para Peter Pan; y el pequeño de los cinco se llamaba Nico, no William.
¡Un saludo!
Hola Selene,
tienes razón! Ya lo he corregido! Gracias!