QverLondres.com | Blog sobre Londres con rutas y eventos.
  • Visitar Londres
    • Lo imprescindible
      • Qué ver y qué hacer
      • Atracciones de Londres
      • Transporte en Londres
      • Alojamiento en Londres
    • Información de Interés
      • Ahorrar en Londres
      • Excursiones desde Londres
      • Comer en Londres
      • Información útil
    • Londres con niños
      • Guía completa
      • Transporte para niños
      • Disfrutar Londres en familia
      • Dónde comer con niños
    • Planea tu viaje
      • Según número de días
      • Itinerarios Londres
      • Nuestros Mapas
      • Llegar desde el aeropuerto
  • Atracciones
    • Musicales
    • Harry Potter
    • Mercadillos
    • Museos
    • Autobús Turístico
    • Pases turísticos
    • Tours en Londres
  • Eventos
    • Calendario de Eventos
    • Cambio de Guardia
    • San Valentín
    • Semana Santa
    • Verano en Londres
    • Navidad en Londres
  • Descubre Londres
    • Rincones secretos
    • Barrios de Londres
    • De visita por Londres
    • Curiosidades
    • Restaurantes
    • Típico British
    • De todo un poco
  • Vivir
    • Para empezar
      • Irse a vivir a Reino Unido
      • Trámites para vivir en UK
      • Más información vivir en UK
      • Promociones
    • Información de Interés
      • Casa en Londres
      • Trabajar en Reino Unido
      • Nuestra experiencia
    • Estudiar en UK
      • Aprender Inglés
      • Estudiar inglés en UK
      • Formación en UK
    • Españoles en UK
      • Españoles en UK
      • Eventos españoles
Facebook Twitter Instagram YouTube
Facebook Instagram
QverLondres.com | Blog sobre Londres con rutas y eventos.
  • Visitar Londres
    • Lo imprescindible
      • Qué ver y qué hacer
      • Atracciones de Londres
      • Transporte en Londres
      • Alojamiento en Londres
    • Información de Interés
      • Ahorrar en Londres
      • Excursiones desde Londres
      • Comer en Londres
      • Información útil
    • Londres con niños
      • Guía completa
      • Transporte para niños
      • Disfrutar Londres en familia
      • Dónde comer con niños
    • Planea tu viaje
      • Según número de días
      • Itinerarios Londres
      • Nuestros Mapas
      • Llegar desde el aeropuerto
  • Atracciones
    1. Musicales
    2. Harry Potter
    3. Mercadillos
    4. Museos
    5. Autobús Turístico
    6. Pases turísticos
    7. Tours en Londres
    8. Ver todo

    Teatro y Musicales en Londres para niños

    Mejores Musicales en Londres 2023

    Entradas baratas para Musicales en Londres 2023

    Royal Albert Hall: Guía para visitarlo

    Tiendas de Harry Potter en Londres

    Estudios Harry Potter en Londres

    Harry Potter: Andén 9 y 3/4 en Londres

    Harry Potter: 10 Lugares que visitar en Londres

    Covent Garden en Londres

    Notting Hill: Ruta recomendada y lugares de la película

    El mercadillo de Camden Town: una visita inolvidable en Londres

    Borough Market: El mercado más antiguo de Londres

    Mejores Museos en Londres para niños

    Los 12 mejores museos de Londres

    Museo de Historia Natural de Londres: Horarios, Precios y Guía

    Museo de la Ciencia de Londres: Horario y Cómo llegar

    Usar la Tarjeta Revolut en Londres

    Qué hacer cuando hace buen tiempo en Londres

    Piscinas públicas y lagos para bañarse en Londres

    Carnaval de Notting Hill Londres

    Usar la Tarjeta Revolut en Londres

    Qué hacer cuando hace buen tiempo en Londres

    Piscinas públicas y lagos para bañarse en Londres

    Carnaval de Notting Hill Londres

    Estudios Harry Potter en Londres

    Tours guiados de Harry Potter en Londres

    Los mejores Tours de Londres

    Los mejores Tours en Estadios de fútbol de Londres

    Crucero por el Támesis en Londres

    Zoológico de Londres: Información, Entradas y Horarios

    Visitar la Torre de Londres: Tower of London

    Estudios Harry Potter en Londres

  • Eventos
    1. Calendario de Eventos
    2. Cambio de Guardia
    3. San Valentín
    4. Semana Santa
    5. Verano en Londres
    6. Navidad en Londres
    7. Ver todo

    Usar la Tarjeta Revolut en Londres

    Qué hacer cuando hace buen tiempo en Londres

    Piscinas públicas y lagos para bañarse en Londres

    Carnaval de Notting Hill Londres

    Usar la Tarjeta Revolut en Londres

    Qué hacer cuando hace buen tiempo en Londres

    Piscinas públicas y lagos para bañarse en Londres

    Carnaval de Notting Hill Londres

    Usar la Tarjeta Revolut en Londres

    Qué hacer cuando hace buen tiempo en Londres

    Piscinas públicas y lagos para bañarse en Londres

    Carnaval de Notting Hill Londres

    Semana Santa en Londres (Easter)

    Hot cross buns: el bollo típico de Semana Santa inglés

    Huevos de pascua de chocolate en Inglaterra

    Qué hacer cuando hace buen tiempo en Londres

    Piscinas públicas y lagos para bañarse en Londres

    BBC Proms: conciertos de música clásica en el Royal Albert Hall

    Palacio de Buckingham abierto al público en verano

    Transporte público en Navidad y Nochevieja en Londres

    Londres en Navidad: Guía completa 2022

    Encendido de las luces de Navidad en Londres

    Winter Wonderland: Navidad mágica en Hyde Park

    Carnaval de Notting Hill Londres

    British Summer Time: Festival y conciertos en Hyde Park

    West End Live: Los mejores musicales de Londres gratis en Trafalgar Square

    London Naked Bike Ride: ruta ciclista tal y como nos trajeron al mundo

  • Descubre Londres
    1. Rincones secretos
    2. Barrios de Londres
    3. De visita por Londres
    4. Curiosidades
    5. Restaurantes
    6. Típico British
    7. De todo un poco
    8. Ver todo

    Leadenhall Market, el mercado romano de Londres

    Puppet Theatre Barge en Little Venice: Teatro de marionetas en un barco

    El curioso museo de Sir John Soane en Londres

    Rincones escondidos y lugares no turísticos en Londres

    Covent Garden en Londres

    Seven Dials en Londres

    Soho Londres: Guía del Barrio más popular de Londres

    Barrios de Londres

    Hamleys, la juguetería más espectacular del mundo

    Las mejores tiendas de juguetes en Londres

    Covent Garden en Londres

    Notting Hill: Ruta recomendada y lugares de la película

    La historia detrás de la estatua de Peter Pan en Hyde Park

    Fourth Plinth of Trafalgar Square – El cuarto pedestal.

    Ceremonia de las llaves en la Torre de Londres

    La leyenda de los cuervos de la Torre de Londres

    Hard Rock Café de Londres

    Spaniard´s Inn: La taberna de los españoles, un pub con leyenda en Londres

    Wagamama´s: El paraíso de los noodles

    Sarastro, un restaurante diferente para pasar una noche divertida

    Tradiciones de una Navidad típica British

    Hot cross buns: el bollo típico de Semana Santa inglés

    Huevos de pascua de chocolate en Inglaterra

    Qué comprar en Londres típico y dónde comprarlo

    Cines con subtítulos en Londres

    Ir al cine en Londres: Cines low cost vs cines de lujo

    Anuncios de Navidad en Reino Unido

    Las mejores Happy hours en Londres

    Mejores Musicales en Londres 2023

    Hamleys, la juguetería más espectacular del mundo

    Las mejores tiendas de juguetes en Londres

    Covent Garden en Londres

  • Vivir
    • Para empezar
      • Irse a vivir a Reino Unido
      • Trámites para vivir en UK
      • Más información vivir en UK
      • Promociones
    • Información de Interés
      • Casa en Londres
      • Trabajar en Reino Unido
      • Nuestra experiencia
    • Estudiar en UK
      • Aprender Inglés
      • Estudiar inglés en UK
      • Formación en UK
    • Españoles en UK
      • Españoles en UK
      • Eventos españoles
QverLondres.com | Blog sobre Londres con rutas y eventos.
Estás enHome»Aprender Inglés»Guía para Preparar el Examen First Certificate (FCE)
Aprender Inglés

Guía para Preparar el Examen First Certificate (FCE)

QverLondres.comBy QverLondres.comActualizado:02/03/20182 comentarios10 Minutos
Prepara el Examen First Certificate por tu cuenta
SHARE
WhatsApp Facebook Twitter Email Pinterest

En éste artículo te contamos cómo preparar el examen First Certificate por tu cuenta y en base a nuestra propia experiencia te recomendamos los pasos que debes seguir y los materiales que debes usar para preparar las diferentes partes de las que consta el examen de la Universidad de Cambridge, así como los niveles y conocimientos que podrás acreditar si lo superas.

El First Certificate es un Certificado de Inglés que ofrece la Universidad de Cambridge y si superas las pruebas satisfactoriamente podrás certificar tus conocimientos de inglés con un nivel “upper-intermediate”, lo que significa alto-intermedio.

La equivalencia del First Certificate de la Universidad de Cambridge dentro del marco común Europeo sería un nivel B2 de inglés, es decir, podrás entender textos más o menos técnicos y tendrás la capacidad de comunicarte de forma oral y escrita con fluidez y sin apenas cometer errores.

Cuando te hayas preparado para presentarte al examen del First Certificate sólo tendrás que entrar en la  web oficial de Cambridge English y buscar un centro autorizado en tu ciudad para saber cuándo tienen disponibilidad para ir a hacerlo. Tendrás que pagar las tasas que suelen estar ligeramente por debajo de los 190 Euros de media.

¿Qué vas a encontrar en éste artículo? ocultar
1 Preparar el examen First Certificate por tu cuenta
2 Partes del Examen First Certificate (FCE)
2.1 Prueba de Speaking en el First Certificate:
2.2 Prueba de Listening en el First Certificate:
2.3 Prueba de Reading / Use of English en el First Certificate:
2.4 Prueba de Writing en el First Certificate :
3 Libros y Materiales para preparar el examen del First Certificate por tu cuenta
3.1 Libro Objective First Self-Study Pack
3.2 Libro Cambridge English First 1 (FCE Practice Tests)
3.3 Libro Grammar and Vocabulary for First and First for Schools
3.4 Audios para practicar Listening mientras preparas el examen del First Certificate
4 Puntuaciones del Examen First Certificate (FCE)

Preparar el examen First Certificate por tu cuenta

Muchas personas deciden preparar el examen del First Certificate y pasan las pruebas sin problema, por lo que si te organizas bien, tienes constancia y usas los libros y materiales correctos, tendrás un alto porcentaje de posibilidades de superar el examen con buena nota.

Conocemos a gente que con un nivel básico de inglés y dedicando unas 3 horas al día de media durante la semana unos 2 meses y medio o 3 meses, han llegado al nivel de inglés necesario para presentarse al examen del First Certificate, en mi caso me llevó un poco más ya que estaba trabajando y sólo tenía unas 2 horas al día para prepararme.

Recuerda que la primera clave antes de empezar es saber qué nivel de inglés “real” tienes. Para ello puedes usar uno de los numerosos tests de nivel de inglés gratuitos que encontrarás online pero te recomendamos que uses el de la web oficial de Cambridge que te dejamos aquí que también es gratis y es más completo: Test de nivel de inglés de la Universidad de Cambridge

Si tu nivel de inglés está por debajo del nivel B1, entonces seguramente vas a necesitar un poco más de tiempo para preparar cada una de las partes del examen al haber una mayor diferencia entre niveles.

Una posibilidad es preparar el First Certificate con un profesor particular a través de clases de inglés por Skype con un plan personalizado a tus necesidades.

Preparacion Examen First Certificate Cambridge

Partes del Examen First Certificate (FCE)

El examen del First Certificate de la Universidad de Cambridge está dividido en 5 áreas diferentes en 4 grupos, Speaking, Listening, Reading / Use of English y Writing,  los cuales presentamos a continuación:

Prueba de Speaking en el First Certificate:

Son 4 Pruebas, en parejas y con una duración de 15 minutos (aunque aquí se puede alargar un poco más dependiendo del profesor).

En el caso de la prueba que yo hice, la mayoría de las preguntas fueron de ámbito profesional sobre mi día a día, algunas preguntas sobre mis conocimientos / estudios y también sobre mis últimos viajes. Recuerda que no hace falta que todo lo que digas sea verdad, mientras lo digas correctamente, estará bien, así que yo de ti me prepararía algunas respuestas que pienses que pueden funcionar bien y demostrar tu nivel de conocimientos de inglés.

Quizás la parte que más miedo nos puede dar, pero a la vez la más interesante y la que mejor deberías controlar si quieres obtener buenos resultados en el examen y por supuesto, si quieres poder desenvolverte bien en presentaciones y entrevistas de trabajo en el futuro.

La mejor forma de mejorar tu “speaking” en inglés es hablar con personas cuya lengua materna sea el inglés. Hoy en día las opciones para encontrar grupos de conversación español-inglés son casi ilimitadas ya que tanto de forma presencial como online, existen numerosos grupos que seguro que te podrán ayudar mucho.

Prueba de Listening en el First Certificate:

Son 4 Pruebas con un límite de 40 minutos para superarlas.

Dentro de este apartado, te recomendaría que intentes practicar listening escuchando diferentes acentos en inglés ya que para el examen del First Certificate no siempre usan archivos de audio con personas con un acento perfecto de Londres… si no que se puede tratar de una conversación entre tres personas y una de ellas puede tener un acento escocés, otra americano y otra un acento más neutro.

Una de las recomendaciones que te daría en base a mi experiencia personal es que veas películas y series en inglés de diferentes géneros y lo más importante… sin subtítulos! O acabarás leyendo toda la conversación sin forzar a tu oído a captar todas las sílabas de las palabras y sin detectar la variedad de acentos o contracciones que usen los actores.

Otra opción es que te descargues podcasts gratis online en inglés para que escuches mientras haces otras cosas como cocinar o cuando estés en la ducha. También puedes escuchar la radio de la BBC online.

Prueba de Reading / Use of English en el First Certificate:

Son 7 Preguntas con un tiempo máximo de 1 hora y 15 minutos para responderlas.

En el caso de la prueba de Reading, te presentarán un texto que puede ser un fragmento de un libro o bien como en mi caso, un artículo de prensa que hablaba sobre los últimos cambios en el equipo directivo de una empresa durante el último año y su repercusión en los resultados de la misma. Después, tuve que responder una serie de preguntas para verificar que había leído el texto después de leerlo una sóla vez. (Casi no te va a dar tiempo a leerlo más de 1 vez y media si quieres responder todas las preguntas).

Para empezar, algunos libros que suelen ser fáciles de leer son las autobiografías de personas de habla inglesa, de esta forma aprenderás también a presentarte, hablar de tu experiencia laboral y de tu vida en general. Una vez lo controles, entonces pasa a novelas un poco más complejas o incluso a libros más técnicos o que tengan relación con tus estudios / trabajo.

En el caso de la parte de “use of english” deberás completar ejercicios que constan de frases con huecos en los que deberás indicar las palabras que faltan mayoritariamente.

Prueba de Writing en el First Certificate :

Consta de 2 Pruebas con una duración máxima de 1 hora y 15 minutos.

En la primera prueba de Writing del First Certificate te darán un tema y deberás escribir un texto usando tus propias palabras con una longitud de unas 200 palabras.

En la segunda prueba de Writing, te dan 3 temas de los cuales tendrás que elegir uno y escribir un texto sobre el mismo que no sea de menos de 150 palabras ni de más de 200.

Por lo general los textos son artículos periodísticos, presentaciones de empresas o incluso una conversación entre varias personas emitiendo valoraciones y opiniones personales.

Libros y Materiales para preparar el examen del First Certificate por tu cuenta

En función de la pruebas del First Certificate te recomendaría unos materiales y libros u otros. A continuación te dejo una selección de algunos de los que utilicé yo para aprobar el examen y los que más se suelen recomendar.

Libro Objective First Self-Study Pack

En primer lugar, te recomendaría un libro que la propia Universidad de Cambridge ha publicado para preparar el Examen, el “Objective First Self-Study Pack”,  el cual incluye información muy específica sobre la prueba en general y cada uno de sus apartados. Además, también te servirá como guía de estudio y viene con audios en CD para que prepares las pruebas de listening y speaking.

Lo puedes comprar online a través de la web de Amazon y tenerlo en casa en menos de 2 días.

VER EN AMAZON ESPAÑA

Libro Cambridge English First 1 (FCE Practice Tests)

Cambridge English FirstEs el libro más recomendado para hacer tus propias simulaciones de exámenes del First Certificate ya que viene con 4 exámenes de ejemplo con notas para ayudar a tu preparación de cada apartado, duración de cada una de ellas, etc.

Es muy recomendable para poder saber si realmente estás preparado/a para dar el paso y presentarte al examen con la seguridad de que lo aprobarás y no perderás el dinero de las tasas, el tiempo, etc.

VER EN AMAZON ESPAÑA

Libro Grammar and Vocabulary for First and First for Schools

Libro Gramatica First Certificate CambridgeEste libro es ligeramente más económico que los dos anteriores y también está editado por la Universidad de Cambridge. Su diferencia es que está más enfocado a practicar gramática y el vocabulario, lo cual te ayudará sobre todo a la hora de preparar las partes de Writing y de Use of English del FCE.

Mi recomendación antes de comprar todos los libros (habrás visto que otras webs te empujan a que compres todos ya que ganan comisión con cada venta…) es que compres el primero que hemos mencionado (Objective First Self-Study Pack) y más adelante, dependiendo de tus avances o debilidades decidas si necesitas comprar éste también ya que tampoco es plan de tirar el dinero!

VER EN AMAZON ESPAÑA

Audios para practicar Listening mientras preparas el examen del First Certificate

Existen una gran cantidad de recursos GRATUITOS para poder practicar tu listening y que tu oído se vaya familiarizando con el inglés.

A continuación te dejamos enlaces a algunos de ellos, pero si ves que tu nivel es bajo y necesitas ayuda, entonces deberías considerar usar algunos de los tests que encontrarás en los libros que hemos mencionado anteriormente , en los que te pedirán que respondas algunas preguntas sobre lo que has escuchado y donde podrás comprobar las respuestas. Ésta es la única forma de saber si realmente tu nivel de Listening es suficientemente bueno para pasar la prueba en el examen del First Certificate.

Vaughan Radio: https://grupovaughan.com/vaughan-radio/

Emisora de Radio Online de la BBC: https://www.bbc.co.uk/radio

TED audio Podcasts:  https://www.ted.com/read/ted-podcasts

Puntuaciones del Examen First Certificate (FCE)

Para aprobar el examen del First Certificate de Inglés de la Universidad de Cambridge es necesario que tu puntuación sea de al menos 160 puntos (sobre un máximo posible de 190). Ésta puntuación representa un porcentaje de respuestas acertadas del 85% entre todas las áreas.

Es decir, si hay una parte, por ejemplo el “listening” que no te sale del todo bien, no te preocupes, si el resto están bien, todavía puedes aprobar el examen.

Dependiendo de tu puntuación, el nivel de inglés acreditado será el siguiente:

  • Entre 140 y 159 puntos: Obtendrás un certificado de Inglés de nivel B1 pero no el título del First ya que no has llegado a la puntuación mínima necesaria.
  • Entre 160 y 172 puntos (Grade C): Obtendrás un certificado de Inglés nivel B2
  • Entre 173 y 179 puntos (Grade B): Obtendrás un certificado de inglés nivel B2
  • Entre 180 y 190 puntos (Grade A): Obtendrás un nivel C1 de inglés.

Una vez completes el examen y superes las puntuaciones que hemos indicado previamente, te enviarán tu título oficial de la Universidad de Cambridge a través del correo postal con todos los detalles sobre tus resultados en cada área y tu nivel según el Marco Europeo de las Lenguas.

Como hemos mencionado anteriormente, en el caso del examen del First Certificate, si apruebas el examen, el certificado que obtengas tendrá validez para toda la vida, no caduca.

Artículos relacionados

Preparar el Examen Certificate in Advanced English (CAE)

Equivalencias y Certificados según los Niveles de Inglés

Mejores libros para aprender Inglés

2 comentarios

  1. Maria on 22/10/2018 07:17

    Buenos días,
    Tengo una duda que igual vosotros me podríais resolver. Actualmente estoy en la escuela oficial de idiomas (en España) cursando el nivel B2.1 de Inglés, y por motivos personales me estoy planteando irme una temporada a Inglaterra, tengo una amiga que lleva dos años en Londres y está encantada. El caso es que vivo en un pueblo pequeño y no me gustaría, hasta que lo tuviera bien seguro, hablarlo con mi profesora de la EOI, pero mi duda es, cómo puedo seguir cursando mi B2.1 estando allí? hay alguna manera de pedir un traslado de matricula o expediente sin tener que perder la convocatoria de este año? como solo te permiten dos años por curso no quiero echar a perder este año.
    Muchas gracias por vuestra atención.
    Saludos

    Responder
    • QverLondres.com on 22/10/2018 08:01

      Hola María, me temo que no sé si eso es posible. Lo mejor sería hablarlo con la misma EOI, a ver si tienen escuelas en Inglaterra con las que tengan acuerdos, simplemente di que es algo que estabas pensando y querías saber si habría posibilidades. Un saludo!

      Responder

Deja un comentario Cancel Reply

REVOLUT 10€ GRATIS
HARRY POTTER EN LONDRES
Harry Potter en Londres
OFERTA AUTOBÚS TURÍSTICO
Descuento Autobús turístico Londres
  • Lo último
  • Más comentado

Usar la Tarjeta Revolut en Londres

Qué hacer cuando hace buen tiempo en Londres

Piscinas públicas y lagos para bañarse en Londres

COVID-19: Requisitos para viajar a Londres

Elegir entre Oyster Card, Travelcard de Londres o Tarjeta Contactless

2×1 en Londres: Descuentos en atracciones

SÍGUENOS!
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Últimos comentarios
  • QverLondres.com en Mapa del Metro de Londres y Planificador de viajes
  • QverLondres.com en Traslados desde los Aeropuertos de Londres
  • QverLondres.com en Oyster Card de Londres: Qué es y Cómo funciona
  • QverLondres.com en Mapa del Metro de Londres y Planificador de viajes
  • QverLondres.com en Foodies Festival: Festival de comida con los mejores chefs
ARTÍCULOS RECOMENDADOS

Pases turísticos de Londres

Cuál es el mejor autobús turístico de Londres

London Pass: Pase turístico para atracciones de Londres SIN COLAS

Estudios Harry Potter en Londres

London Eye: Precios y Horarios de la Noria de Londres

Categorías
ENTRADAS ATRACCIONES
QUIENES SOMOS
¡Hola! QverLondres es un blog escrito por dos españoles que en enero de 2010 decidieron volar desde la orilla del Mediterráneo para venir a vivir a Londres. Londres nos enamoró y a día de hoy seguimos recorriendo Londres cada semana descubriendo los innumerables secretos que esconde, ahora con nuestros peques!

Lo que intentamos con QverLondres es compartir nuestra experiencia y ayudar a otras personas que vengan a Londres a disfrutar al máximo de ésta increíble ciudad.
GUÍA DE LONDRES
  • Londres en 3 días
  • Estudios Harry Potter Londres
  • Cambio de Guardia Londres
  • Autobús Turístico Londres
  • Musicales Londres
  • Navidad en Londres
  • Descuento London Pass
  • Visitar Londres con niños
  • Seguro de Viaje a Londres
  • Usar Revolut en Londres
Últimos comentarios
  • QverLondres.com en Mapa del Metro de Londres y Planificador de viajes
  • QverLondres.com en Traslados desde los Aeropuertos de Londres
  • QverLondres.com en Oyster Card de Londres: Qué es y Cómo funciona
  • QverLondres.com en Mapa del Metro de Londres y Planificador de viajes
  • QverLondres.com en Foodies Festival: Festival de comida con los mejores chefs
Facebook Instagram
  • Visitar Londres
  • Musicales
  • Atracciones
  • Londres con niños
  • Itinerarios
Copyright 2023 QverLondres.com. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la copia total o parcial de los textos, imágenes o diseños publicados en QverLondres.com.
    Condiciones de Uso | Política de Privacidad | Conócenos | Anúnciate en QverLondres

Escribe lo que buscas y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.