Descubre qué ver en Londres en 3 días además de las mejores rutas que podrás hacer a pie para pasar tres días en Londres perfectos. Con indicaciones paso a paso podrás visitar las atracciones más famosas sin perderte algunos de sus rincones con más encanto.
Con nuestro itinerario para ver Londres en tres días podrás ver el cambio de guardia en el Palacio de Buckingham, el London Eye, La Torre de Londres, el Big Ben, la Catedral de San Pablo y muchas otras atracciones y calles famosas de Londres.
Qué ver en Londres en tres días
Las atracciones de Londres que no te puedes perder si vas a pasar tres días en Londres son:
Primer día | Segundo día | Tercer día |
Cambio de Guardia | Hyde Park y Kensington Gardens | Torre de Londres |
Parque de St James | Palacio de Kensington | Puente de la Torre de Londres |
Churchill War Rooms | Royal Albert Hall | Borough Market |
Abadía de Westminster | Regent Street | HMS Belfast |
Big Ben | Oxford Street | Paseo de Southbank |
London Eye | Hamleys | Shakespeare’s Globe |
Trafalgar Square | Carnaby Street, Soho, Chinatown | Puente del Milenio |
National Gallery | Liberty | Catedral de San Pablo |
Piccadilly Circus | Leicester Square | Museo o Mercadillo a elegir |
Body Worlds | Tiendas M&Ms y Lego | The view from The Shard |
Fortnum and Mason | Covent Garden | Museo o Mercadillo a elegir |
Burlington Arcade | Musical | Estudios de Harry Potter |
Itinerario para ver Londres en 3 días
- Día 1: Cambio de Guardia, Abadía de Westminster, Big Ben y London Eye, Southbank, Trafalgar Square. Piccadilly Circus.
- Día 2: Hyde Park y Kensington Gardens, Oxford Street, Regent Street y Carnaby Street, Paseo por el Soho, Leicester Square y Covent Garden.
- Día 3: Ruta Torre de Londres a Southbank, Visitar un mercadillo de Londres, Visitar un museo de Londres, Visitar estudios de Harry Potter, Visitar Kensington Gardens y Knightsbridge.
Con éstas rutas que hemos planeado en una visita a Londres en tres días, os dará tiempo a ver lo más importante de Londres, incluyendo el London Eye, Big Ben, Trafalgar Square, Piccadilly Circus, Covent Garden, el cambio de guardia, la Torre de Londres, el puente de la Torre de Londres y la catedral de San Pablo. Además, tendréis tiempo para ir a ver alguno de los mejores museos de Londres y alguno de los famosos mercadillos de Londres.
Qué ver en Londres día 1: Cambio de Guardia, Big Ben, London Eye, Trafalgar Square y Piccadilly Circus
Si estás planeando tu viaje y no sabes qué ver en Londres en 3 días entonces sigue nuestro consejo, llevamos más de 10 años viviendo aquí en Londres, y lo ideal es que el primer día lo dediquéis a ver los lugares más importantes de Londres. El Palacio de Buckingham, el Big Ben y el London Eye son algunas de las primeras cosas que deberías visitar en Londres.
Recorrido día 1 de tres días en Londres:
> Cambio de Guardia
> Abadía de Westminster
> Big Ben y London Eye
> Southbank
> Trafalgar Square
> Piccadilly Circus
> Qué hacer después
> Mapa de la ruta
Cambio de Guardia en el Palacio de Buckingham
Una de las cosas más «British» e interesantes que ver en Londres en 3 días es el Cambio de Guardia. Empezamos el primero de nuestros tres días en Londres con una ruta a pie que comienza en el Palacio de Buckingham. Aquí tiene lugar el Cambio de Guardia a las 11 de la mañana y atrae siempre a cientos de turistas. Recomendamos estar en la puerta del Palacio de Buckingham como mínimo a las 10.30 am para asegurarnos de coger buen sitio.
El cambio de guardia es una de las atracciones más famosas de Londres. Se trata de un desfile espectacular que se puede ver gratis en la puerta del Palacio de Buckingham. Tened en cuenta que no se celebra todos los días del año, así que recomendamos que le echéis un vistazo a nuestro Calendario del Cambio de Guardia en Londres para aseguraros de que se celebrará el día que vayáis a verlo!
Si llegáis a la estación de metro de Green Park con bastante tiempo, os propongo como ruta alternativa andar por la calle de Piccadilly Street. Podéis pasar por delante del hotel Ritz y bajar por St James´s Street para ver el Palacio de St James. Éste Palacio no permite la entrada al público, pero tiene gran importancia histórica. Desde aquí podéis andar por Marlborough Road hasta llegar a la calle The Mall que os llevará al Palacio de Buckingham.
Parque de St James
Después de ver el Cambio de Guardia, desde el Palacio de Buckingham cruzamos el parque de St James, uno de los parques más coquetos de la capital británica. Al llegar al final de éste parque nos encontramos con Horse Guards Parade. Aquí veremos una explanada de tierra donde se celebran famosos desfiles a caballo.
Para continuar nuestra ruta de Londres en 3 días debemos cruzar la explanada de tierra, pero he de mencionar que en ésta misma calle (andando hacia la derecha) está Churchill War Rooms, el búnker en el cual se escondían Winston Churchill y su gobierno durante los bombardeos y el lugar desde el cual Winston Churchill dirigió los movimientos militares británicos de la 2ª Guerra Mundial. A éste museo puedes entrar gratis si tienes una London Pass.
Al cruzar la explanada de tierra de Horse Guards Parade llegaremos a la calle de Whitehall. Aquí nos encontraremos en la entrada a Horse Guards parade a la famosa Guardia montada.
Abadía de Westminster
Continuamos andando por la calle de Whitehall hasta llegar a la importante Abadía de Westminster, todo un icono de la capital británica que no te puedes perder.
Aquí es donde tienen lugar las coronaciones de los monarcas británicos y donde se han celebrado algunos de los eventos más importantes del Reino Unido. Otros acontecimientos recientes que han tenido lugar aquí han sido el entierro de la princesa Diana de Gales, la celebración del 80º cumpleaños de la Reina Isabel II y la boda de Kate Middleton y el Príncipe Guillermo (duques de Cambridge).
Puedes ver la Abadía de Westminster sólo por fuera si así lo deseas, pero realmente merece la pena visitarla por dentro ya que es espectacular. Tardarás aproximadamente entre 1 y 2 horas en visitar la Abadía de Westminster si decides visitarla por dentro. Recomendamos comprar las entradas con antelación o bien, puedes entrar gratis si tienes una London Pass.
Big Ben y London Eye
Prácticamente en frente de la Abadía de Westminster nos encontraremos con las casas del parlamento británico y el Big Ben, el famoso reloj de Londres. Por supuesto, tendrás que echarte una foto aquí! Al cruzar Westminster Bridge como proponemos en nuestra ruta podrás hacer la foto perfecta, ya que a un lado tienes el Big Ben y al otro lado el London Eye.
Sin duda que, desde aquí ya habrás visto nuestro próximo destino, el London Eye: La famosa Noria de Londres, una de las mayores atracciones de la capital británica. Montar en el London Eye es algo que sin duda te plantearás si es la primera vez que visitas Londres, y es que no montar te dará la sensación de haberte perdido algo importante! La vuelta entera dura unos 40 minutos, y apenas notarás que se mueve. De repente te das cuenta de que estas en el punto más alto de la Noria, y tengo que decir que es una sensación increíble.
Para montar en la Noria de Londres, recomendamos comprar los billetes con antelación para ahorrarte las colas, ya que se pueden formar colas de varias horas en épocas claves del año. Más información sobre comprar entradas y qué esperar: London Eye.
Southbank
Desde el London Eye seguiremos paseando por Southbank, el paseo que hay en la orilla sur del Támesis, hasta llegar al Royal Festival Hall. Aquí, encontraréis numerosos restaurantes y cafeterías para descansar un poco y reponer fuerzas. Podéis entrar al Royal Festival Hall, donde hay baños públicos además de una cafetería con vistas y terraza en la primera planta.
En la parte de atrás del Royal Festival Hall nos encontramos con un mercadillo de Street Food (comida para llevar) que está abiertos los sábados, domingos y festivos.
La zona de Southbank es un paseo súper agradable donde siempre hay artistas callejeros y donde no es raro encontrarnos con algún mercadillo en la zona que hay delante del Royal Festival Hall. Después de reponer fuerzas cruzaremos de nuevo el río por el puente Golden Jubilee Bridge y subiremos por la calle Northumberland Avenue hasta llegar a nuestro siguiente destino, Trafalgar Square.
Trafalgar Square
La famosa plaza del almirante Nelson y los cuatro leones es sin duda uno de los puntos clave que tienes que ver en Londres en 3 días. Aquí, se celebran varios eventos gratuitos durante el año, y es donde se instala el árbol de Navidad más grande de Londres durante el mes de diciembre. En ésta plaza también está el museo de entrada gratuita National Gallery.
Piccadilly Circus y Piccadilly Street
Desde aquí andaremos por las calles de Pall Mall y Haymarket hasta Piccadilly Circus, la famosa plaza de las pantallas gigantes de Londres. En Piccadilly Street nos encontramos con la librería más grande de Europa, Waterstones además del hotel Ritz y la tienda de Fortnum and Mason, que no os la podéis perder en vuestra visita a Londres!
Nuestra ruta termina en Burlington Arcade, una galería de tiendas que une Piccadilly street con Bond Street y se trata de una de las primeras galerías de tiendas de Londres del S. XIX, donde hoy en día, todavía podemos encontrar tiendas tradicionales.
Qué hacer después
Si aún tenéis fuerzas para andar más, desde aquí podéis ir andando hacia Bond Street, una de las calles comerciales más famosas de Londres donde nos encontramos con numerosas tiendas de lujo.
Después, desde aquí es muy fácil cruzar Regent Street para dar una vuelta por el Soho Londinense. Si decidís hacer esto podéis plantearos llegar hasta la zona de Covent Garden, donde hay numerosos restaurantes para cenar, aunque tenemos planeado visitar Covent Garden durante el segundo día de vuestros tres días en Londres.
Otra opción, es volver a Piccadilly Street y andar hacia Hyde Park, pero no os preocupéis, porque vamos a ver Hyde Park durante el segundo día de vuestros tres días en Londres.
Mapa Ruta Día 1
Qué ver en Londres día 2: Hyde Park, Oxford Street, Soho, Covent Garden
El segundo día de nuestros tres días en Londres vamos a pasear por el famoso parque de Londres Hyde Park y después, continuamos por las calles comerciales más famosas de la capital británica, donde podrás comprar algunos de los mejores productos típicos y souvenirs de Londres.
Recorrido día 2 de tres días en Londres:
> Hyde Park y Kensington Gardens
> Oxford Street, Regent Street y Carnaby Street
> Paseo por el Soho
> Leicester Square y Covent Garden
> Qué hacer después
> Mapa del recorrido
Hyde Park y Kensington Gardens
Empezamos nuestra ruta en la estación de metro de Hyde Park Corner, en zona 1 de Londres. Lo primero que vamos a hacer es recorrer un poco el famoso parque de Londres Hyde Park y la verdad es, que si queréis, podéis recorrerlo prácticamente entero si os gusta andar y lleváis un buen calzado.
Para empezar, nada más entrar vamos a cruzar una calle por donde pasan vehículos y nos vamos a dirigir a una avenida bastante ancha que hay a nuestra izquierda. Vamos a seguir ésta avenida hasta llegar al lago central del parque, The Serpentine Lake. Desde aquí, si no queréis recorrer el parque, podéis ir en dirección norte atravesándolo con dirección Marble Arch. Y desde Marble Arch podemos seguir nuestra ruta andando por Oxford Street.
Para recorrer Hyde Park y Kensington Gardens podéis, simplemente, seguir andando para explorarlo a vuestro ritmo o seguir la ruta que hemos diseñado para descubrir lo mejor de Hyde Park y Kensington Gardens.
En ésta ruta, pasamos por las galerías de arte del parque, la estatua de Peter Pan, el parque infantil de Diana de Gales, Palacio de Kensington y veremos el magnífico Royal Albert Hall, además, del Albert Memorial. Podéis tardar en recorrer el parque entero a pie entre 2 y 3 horas, según el ritmo que llevéis. Pero otra opción es utilizar las bicicletas de alquiler para recorrerlo un poco más rápido.
Oxford Street, Regent Street y Carnaby Street
Atravesamos Hyde Park en dirección norte, llegando a Marble Arch y entrando a Oxford Street, la calle comercial más famosa de Londres. Aquí, podrás perderte en los grandes almacenes de Selfridges o en el Primark más grande de Londres.
Pasaremos por tiendas como Zara, Coast, Top Shop, Marks and Spencer, Debenhams, H&M, Pandora, Swatch, tienda Disney… por nombrar unas pocas. Prácticamente en frente de la estación de metro de Bond Street, en la acera norte de Oxford Street veréis un callejón muy estrecho y una señal que indica St Christopher´s Place.
Es una plaza pequeña con muchísimo encanto y se trata de uno de nuestros rincones secretos de Londres que os recomendaríamos visitar, y es el lugar perfecto para tomar un café o comer si os ha entrado hambre.
Seguimos caminando hasta llegar a Oxford Circus, y aquí en vez de seguir por Oxford Street recomendamos bajar por otra calle comercial muy famosa de Londres: Regent Street. En ésta calle, está localizada la tienda de Hamleys, la juguetería más famosa de Londres. Además, pasaréis por numerosas tiendas de moda y una de las tiendas de Apple en Londres.
Bajamos un poco por Regent Street y giramos a la izquierda en la calle Great Marlborough Street pasando por delante de los grandes almacenes Liberty para después continuar por Carnaby Street, una zona peatonal del Soho Londinense maravillosa que muchos turistas se pierden.
Recomiendo andar hasta el final de Carnaby Street, y después giramos a la derecha por Beak Street para subir de nuevo por Kingly Street, y volver de nuevo a Regent Street.
Paseo por el Soho Londinense
Seguimos andando por Regent Street hasta llegar a una de las plazas más famosas de Londres: Piccadilly Circus. Ésta es la plaza de la pantalla gigante y la estatua de Eros de Londres. Desde Piccadilly Circus nuestra ruta os llevará por algunas de las calles del Soho Londinense, para llegar a la zona de Chinatown y Leicester Square. También le puedes echar un vistazo a nuestra guía: Qué ver en el Soho en Londres.
Leicester Square, Neal´s Yard y Covent Garden
Llegamos finalmente a Leicester Square, la plaza en la cual donde tienen lugar los estrenos de cine en Londres, así que igual te chocas con algún famoso cuando pases por aquí! En Leicester Square no puedes perderte la tiendas de M&Ms y la tienda de Lego más grande del mundo si vas a visitar Londres en tres días.
Desde Leicester Square seguimos andando en dirección a la zona de Seven Dials y descubrir Neal´s Yard, el rincón más colorido de Londres. Desde aquí nos dirigiremos a la mágica plaza de Covent Garden, uno de nuestros lugares preferidos de Londres. Sin duda te encantará. Aquí encontrarás también el museo de transporte de Londres, un lugar que recomendamos si vas a pasar tres días en Londres con niños.
Qué hacer después
Por la zona de Leicester Square y Covent Garden están ubicados la mayoría de los teatros de Londres, por lo que siempre podéis ir a ver uno de los mejores musicales de Londres para acabar nuestro segundo día en Londres. Por la zona también hay muchísimos restaurantes para ir a cenar algo, pero si he de recomendar un restaurante sería sin duda el Sarastro.
Mapa del Recorrido
Qué ver en Londres día 3: Torre de Londres, Borought Market, Catedral de San Pablo y Southbank
Si vas a visitar Londres en 3 días, para el tercer y último día en Londres, realmente os recomiendo visitar la Torre de Londres y pasear por la orilla sur del río Támesis, pero también os voy a dar varias opciones para que podáis elegir qué queréis ver, ya que hay gente que quiere visitar un museo en particular o ir a un mercadillo… Así que, a continuación, os doy algunas opciones, así podéis elegir o incluso combinarlas como más os apetezca.
Recorrido día 3 de tres días en Londres:
> Ruta Torre de Londres a Southbank
Combinaciones posibles:
> 1: Visitar un mercadillo de Londres
> 2: Visitar un museo de Londres
> 3: Visitar estudios de Harry Potter
> 4: Visitar Kensington Gardens y Knightsbridge
Ruta a pie para ver la Torre de Londres, Tower Bridge y paseo por la orilla del Támesis
Hemos diseñado una ruta a pie que os permite ver la Torre de Londres, el puente de la Torre de Londres, Borough Market, y después seguimos dando un precioso paseo por la orilla del Támesis que es espectacular si os hace un poco de buen tiempo, y terminamos viendo el puente del milenio y la catedral de San Pablo. Realmente ésto es lo que os recomendaría hacer en vuestro tercer día, y podéis dedicarle el día entero si queréis entrar a algunas de las atracciones que hay en el camino (Torre de Londres, HMS Belfast, St Paul´s Cathedral…) y podéis incluso seguir andando hasta el London Eye. Es uno de mis paseos preferidos en Londres, y he de confesar que muchos fines de semana nos podréis encontrar haciendo ésta misma ruta nosotros mismos.
⇒ Más información y mapa de ésta ruta: Ruta Tower of London y Tower Bridge
Opción 1: Combinar una visita a un mercadillo de Londres con la ruta a pie por South Bank
Podéis combinar nuestra ruta a pie que va desde la Torre de Londres hasta la Catedral de San Pablo con una visita a un mercadillo muy fácilmente. A la hora de visitar alguno de los mercadillos famosos de Londres, recomiendo que miréis muy bien qué días está el mercadillo que queréis visitar, ya que no están todos los días de la semana.
Una posibilidad es empezar el día haciendo ésta ruta, y después de visitar la Torre de Londres y cruzar el puente de la Torre de Londres montar en el metro en London Bridge e ir hacia Camden Town, que está a unas pocas paradas en la misma línea de metro (Northern Line), para ver el famoso mercadillo de Camden Town. El mercadillo de Camden Town está abierto todo los días de la semana, así que no tenéis porque ir un día en particular. Después de haber visitado el mercadillo de Camden Town es cuestión de volver a montar en el metro, volver a London Bridge y seguir nuestra ruta a pie.
Si es sábado, otra opción es ir a ver el mercadillo de Portobello Road en Notting Hill, uno de los mercadillos más famosos de Londres. Éste mercadillo abre los sábados todo el día, pero en éste caso recomendaría ir primero a Notting Hill, y después ir en metro hasta la Torre de Londres y empezar nuestra ruta a pie por Southbank desde allí.
El domingo podemos visitar otros mercadillos antes de comenzar ésta ruta, como por ejemplo el mercadillo de las flores o los mercadillos de Spitalfields y Brick Lane.
Opción 2: Combinar una visita a un museo de Londres con un mercadillo o ruta a pie por South Bank
Londres cuenta con numerosos museos muy importantes y famosos, como el Museo Británico, el Museo de Historia Natural o el Museo de la Ciencia. Si vas a visitar Londres con niños recomiendo ir al museo de historia natural o al museo de ciencias, ya que son impresionantes y muy entretenidos para los niños.
Algunos de los museos de Londres abren hasta tarde un día a la semana, por lo que esa información puede ser de ayuda a la hora de organizar el viaje a Londres si quieres ir por la tarde en vez de por la mañana. Tened en cuenta que en algunos de éstos museos os podéis tirar un día entero, pero también podéis dedicarle unas horas sólo y aprovechar el día para ver algo más, como la Torre de Londres, o un mercadillo, o visitar un museo por la mañana y después hacer la ruta por South Bank que os explicábamos más arriba.
Opción 3: Combinar una visita a los estudios de Harry Potter Warner Bros con la ruta a pie por South Bank
Muchos de los que venís a visitar Londres en tres días tenéis pensado visitar el mundo mágico de Harry Potter mientras estáis aquí y siempre me preguntáis cómo organizar ésta famosa visita turística con nuestras rutas. Pues bien, creo que una de las mejores opciones es ir a los estudios de Harry Potter a primera hora, y después en cuanto lleguéis a Londres ir directamente a la Torre de Londres y empezar nuestra ruta por la orilla sur del Támesis hasta que queráis volver al hotel. Ésta ruta se puede hacer por la tarde sin problemas, pero seguramente no nos de tiempo a visitar muchas cosas, pero es un paseo muy agradable.
Opción 4: Ruta a pie por Hyde Park y Knightsbridge
Otra ruta a pie que hemos diseñado para vuestro plan de «Londres en 3 días» y que podéis realizar a pie, es el que empieza con un paseo por Hyde Park hasta llegar a la zona de Knightsbridge, incluyendo los grandes y famosos almacenes de Harrods. Ésta ruta es ideal si quieres visitar uno de los museos localizados en South Kensington. Como por ejemplo, el museo de Historia Natural, el Victoria and Albert Museum o el Science Museum, ya que están en ésta zona.
App gratuita con rutas para ver Londres en tres días
Las rutas que os hemos propuesto son las que hacemos con amigos o familiares cuando vienen a visitarnos a Londres 3 días. Son rutas realistas en las que tenemos en cuenta los horarios y la localización de las atracciones. A veces os encontraréis en Internet rutas imposibles de hacer por la distancia que proponen, o con errores en cuanto a la localización de ciertos sitios… Obviamente realizadas por personas que no viven en Londres y que nunca han hecho el recorrido ellos mismos.
⇒ No olvidéis que podéis encontrar todas nuestras rutas en nuestra App para móvil gratis que funciona offline.
Usar el Autobús Turístico para visitar Londres en tres días
Ya sabes qué ver en Londres en 3 días, pero ahora quieres hacerlo de una forma en la que no tengas que andar mucho. El autobús turístico de Londres puede servirte para ver Londres de una forma cómoda en poco tiempo, ya que te puedes subir y bajar del autobús tantas veces como quieras y por tanto. Además puedes utilizarlo como método de transporte para moverte por Londres, no teniendo que preocuparte de tener que coger transporte público.
Si vas a pasar tres días en Londres, nuestra recomendación es que utilices el autobús turístico el primer día de tu viaje. Empieza haciendo una ruta por toda la ciudad y así podrás situar los lugares que quieres ver con más detalle en el mapa. Y después ya puedes moverte a tu ritmo a pie.
Pases turísticos para ahorrar al visitar Londres en 3 días
Una de las formas de ahorrar a la hora de visitar varias atracciones de Londres en tres días es comprando un pase turístico de Londres. La London Pass es el pase turístico más famoso de Londres, pero la London Explorer Pass también es una posibilidad que me gusta mucho. Una de las mayores ventajas al tener un pase turístico es que en muchas de las atracciones no tendrás que hacer cola, y creo que esto es una gran ventaja, ya que nadie quiere perder el tiempo para comprar entradas en cada atracción. Decidir entre una u otra dependerá del número de atracciones de Londres que vayas a visitar en tres días.
Comparación pases turísticos para visitar Londres en 3 días:
Atracción | Precio (adulto) | Día |
London Pass |
Explorer Pass |
Churchill War Rooms | £22 | 1 | ✓ | ✓ |
Abadía de Westminster | £23 | 1 | ✓ | X |
London Eye | £30 | 2 | X | ✓ |
Body Worlds | £25 | 2 | ✓ | ✓ |
Kensington Palace | £17 | 2 | ✓ | ✓ |
Royal Albert Hall | £14.50 | 2 | ✓ | X |
Torre de Londres | £28.90 | 3 | ✓ | X |
Tower Bridge | £9.80 | 3 | ✓ | ✓ |
Catedral de San Pablo | £20 | 3 | ✓ | ✓ |
View from The Shard | £34 | 3 | ✓ | X |
HMS Belfast | £16.35 | 3 | ✓ | ✓ |
Shakespeare’s Globe | £17 | 3 | ✓ | ✓ |
Autobús turístico | £38 | Opcional | ✓ | ✓ |
Crucero por el río | £19.25 | Opcional | ✓ | ✓ |
Precio total | £257.55
£314.80 con atracciones opcionales |
£125 (3 días)
Visita todas las atracciones que quieras con la London Pass de tres días |
£94 (5 atracciones)
Elige 3 ó 5 atracciones |
|
Comprar London Pass | Comprar Explorer Pass |
Si, en cambio, sólo quieres visitar algunas atracciones, entonces te recomiendo que le eches un vistazo a la posibilidad de comprar entradas combinadas. Si hay entradas combinadas para las atracciones que te interesan, te ahorrarás bastante dinero y tiempo a la hora de comprarlas.
Recomendaciones Transporte Público
Si vais a estar tres días en Londres siempre he recomendado sin duda alguna utilizar una oyster card por persona para moveros en el transporte público de Londres. De ésta forma, los viajes en metro y autobús te saldrán mucho más baratos que comprando billetes sencillos. Pero, desde que es posible utilizar una tarjeta contactless para el transporte, creo que es más fácil para turistas usar una de éstas. Simplemente hay alguna cosas que debes tener en cuenta, pero lo explicamos todo en nuestro artículo «utilizar tarjeta contactless para el transporte de Londresutilizar tarjeta contactless para el transporte de Londres«.
Si vas a viajar con niños no olvides que los menores de 11 años viajan gratis en el transporte público de Londres. Si los niños son mayores de 11 años necesitarán un billete para viajar. En nuestro artículo transporte en Londres para niños explicamos qué tipos de billetes hacen falta para niños con detalle.
Recomendaciones Alojamiento
Si vas a estar en Londres tres días recomendamos que el hotel sea bastante céntrico. Las mejores zonas son sin duda las zonas 1 ó 2 a ser posible, así no gastarás mucho tiempo utilizando el transporte público de Londres. Podéis ver nuestra lista de hoteles recomendados si aún no habéis elegido uno, donde recomendamos hoteles céntricos con muy buena relación calidad-precio. Si te has alojado en Londres hace poco y te gustó mucho tu hotel, déjanos un comentario y cuéntanoslo. Así podremos añadirlo a la lista de hoteles recomendados y ayudar a otros viajeros.
¿Qué ver en Londres en 3 días con niños?
Si vas a visitar Londres en tres días con niños seguramente quieras que el viaje sea también especial para los más pequeños de la familia. Te recomiendo echarle un vistazo al itinerario de tres días en Londres que hemos diseñado para visitar la capital británica con niños. Para crearlo hemos tenido en cuenta las atracciones más recomendadas para visitar con niños además de restaurantes ideales para los más pequeños de la familia…
⇒ Más información: Londres en 3 días con niños.
¿Necesitas más ideas para visitar Londres en tres días?
Si no es tu primera vez en Londres o simplemente quieres recorrer lugares menos turísticos, en QverLondres tenemos muchísimas sugerencias y rincones secretos. Así podrás planear tu viaje a Londres como más te apetezca. En nuestro artículo Planear un viaje perfecto a Londres tenemos las claves para que tu viaje sea completo y te vayas de Londres con la sensación de haber vivido Londres al máximo.
Para empezar, suelo recomendar que para que tu viaje a Londres sea completo te recomiendo sin ninguna duda ir a ver uno de los mejores musicales de Londres es una de las cosas que más disfrutamos al vivir en Londres.
Consulta nuestros itinerarios y rutas a pie por Londres para planear cada día y aprovechar cada segundo al máximo, descubre nuestros Rincones secretos de Londres o échale un vistazo a nuestra sección De visita por Londres, donde escribimos artículos de los lugares turísticos y no turísticos que hemos visitado en la capital británica.
¿Preguntas acerca de qué ver en Londres en 3 días?
Cada día nos llegan numerosos comentarios y correos de lectores que tienen dudas a la hora de planear un viaje de 3 días a Londres. Intentamos contestar a cada una de ellas en cuanto podemos, así que si necesitas nuestra ayuda simplemente déjanos un comentario. Contestamos en nuestro tiempo libre, ya que a parte de escribir en QverLondres los dos tenemos trabajos a jornada completa. Te contestaremos en cuanto podamos!
¡Disfrutad de vuestros 3 días en Londres!
176 comentarios
Buenas!!!
El dia 13 de Julio ponemos mi pareja y yo rumbo a Londres, llegaremos sobre las 09.00 y tenemos que ir al hotel etc. ¿Que ruta recomiendas hacer el primer dia si voy a perder casi toda la mañana?
Un saludo y gracias de antemano.
Hola Cristian,
te recomendaría pasear por Southbank! Básicamente ir hasta Westminster, y allí cruzar hacia el London Eye y desde ahí andar hacia London Bridge y el puente de la Torre de Londres, hasta donde lleguéis! O si no, id hacia el centro y pasear por Carnaby Street, soho, covent garden, leicester square… Un saludo!
Buenas tardes y lo primero agradecer vuestra web con tanta información y de calidad. Sois geniales, más aún para los que somos novatos en esta ciudad.
Viajamos mi mujer y yo a mediados de Agosto, y básicamente tenemos 3 días, aunque son dos completos y otros dos medios, por la llegada a las 15.00h del primer día y otro por el concierto en Wembley.
Viendo vuestras indicaciones, estamos decididos a sacarnos la tarjeta revoult para el transporte y lo que tengamos que pagar por allí, además de sacarnos la London Pass para seguir (en lo que podamos) vuestro itinerario de 3 días, que es genial y agilizar las visitas sin colas, además del ahorro en los pases, ahora bien, tenemos algunas preguntas/dudas:
-¿Que cantidad nos aconsejáis ingresemos en la tarjeta revoult inicialmente si ya tenemos la London Pass? ¿La tarjeta revoult se puede cancelar al regreso sin problemas y recuperar el saldo que quede sin gastar? ¿Se puede gastar aquí en España? ¿hay periodo mínimo de contratación?
-Si el primer día llegamos a las 16.00h aprox. al hotel (estamos alojados en el centro, metro: Southwark) ¿Qué podemos visitar/hacer de forma tranquila, pero con poco tiempo disponible?
-Para ir a Wembley imagino que lo mejor es utilizar el metro, ¿verdad? ¿Qué estación nos recomendáis, veo dos? ¿O quizás el ferrocarril? Y esa mañana, que también se queda medía, ¿Qué podríamos visitar?
Cualquier ayuda será estupenda y os lo agradecemos por adelantado.
Un saludo afectuoso!
Hola Jesús,
respondo a tus preguntas:
– la cantidad creo que da igual porque puedes ir añadiendo más facilmente con el app, y si te sobra, la puedes usar luego al regresar a España como tarjeta de débito normal, o volver a transferir el dinero a tu cuenta normal.
– Puedes transferir el dinero que te queda a tu cuenta, o sacarlo en cajero, y después cancelar la tarjeta revolut cuando vuelvas.
– No hay periodo mínimo, se puede usar en España.
– Para la primera tarde os recomendaría andar por Southbank, por la orilla sur del Támesis. Más o menos parte de esta ruta https://www.qverlondres.com/planear-viaje-londres/ruta-a-pie-para-ver-londres-de-noche/ aunque no será de noche aún! Desde el metro de Southwark yo diría que estáis super céntricos, ya que podéis andar facilmente a esa zona, y seguro que os sorprende andar por Southbank! Otra opción, si venís con London Pass es aprovechar para visitar el Shard esa tarde.
– Para ir al estadio de Wembley la estación de metro más cercana es Wembley Park. Si es la mañana que tenéis libre, alomejor un parque, o Camden Town https://www.qverlondres.com/mas-londres/el-mercadillo-de-camden-town-una-visita-inolvidable-en-londres/
Un saludo!
Hola, viajo con mi familia el 9 de agosto a Londres y nos alojamos en el Grand Plaza Serviced Apartments al cual llegaríamos sobre las 5 – 6 de la tarde.
Que nos recomendarías ver esa tarde??
Al día siguiente tenemos freetour a las 10.
Gracias, un saludo.
Hola Iratxe,
Podéis pasear por south bank desde el London eye hacia el puente del milenio, cruzar el puente del milenio y cenar por la zona de st Pauls por ejemplo. Aquí describimos un poco esto y tienes más ideas: https://www.qverlondres.com/planear-viaje-londres/ruta-a-pie-para-ver-londres-de-noche/ un saludo!
Hola de nuevo,se me olvidó preguntar.
Cual es mejor opción: tarjeta oyster y llevar libras,o tarjeta revolut?.
Mil gracias
La mejor opción la tarjeta Revolut haciendo el cambio de Euros a Libras antes de venir. Si necesitas libras en efectivo, puedes sacar con tu tarjeta Revolut en el cajero al llegar.
Pero para transporte, también mucho más fácil con la Revolut. Así no tienes que estar devolviendo la tarjeta Oyster antes de volver para que te den el dinero que te quede en la tarjeta…
Un saludo!
Hola,perdona que vuelva a las carga pero según voy leyendo tus consejos se me agolpan las dudas.
Tengo la visa del bbva ,les preguntaré si me cobran comisión cada vez que la utilice en Londres.
Si no es así y no me cobran.
Puedo utilizarla en los transportes y hará el mismo efecto que si fuera la oyster, en cuanto a precio de transporte y cuando llega al tope de viajes salen gratuitos en el día?
Mil
Hola Raquel.
Aunque el BBVA te diga que no te cobra comisión (como me decían a mí allá por 2010 cuando nos vinimos a vivir a Londres…) el problem es que te van a aplicar la tasa de cambio «Euro a Libra» que a ellos les parezca bien y entonces cada pago que hagas te costará más dinero que si haces el cambio con el app de Revolut y pagas en Libras (con tu tarjeta Revolut).
Pero, si por lo que sea necesitas usar tu tarjeta del BBVA que imagino que será Visa o Mastercard, etc. en teoría (desconozco todas las opciones del BBVA… 🙂 ) te funcionará igual también y se te aplicará el límite de gasto diario del transporte de Londres.
Un saludo!